Cómo afectan los parabenos a la piel

Siguiendo la definición de la Real Academia de la Lengua (RAE), consideramos parabenos a todos aquellos aditivos utilizados en los productos cosméticos, farmacéuticos y alimenticios para su preservación. Su función, sobre todo en artículos de higiene personal como las cremas hidratantes, es sencilla: mantener a raya las bacterias y hongos que puedan echar a perder sus características y beneficios. Se trata de uno de los conservantes más utilizados a nivel mundial, sobre todo, por la relación precio-efectividad, pero cada vez cuenta con más detractores. Analizamos a fondo los pros y contras de estos aditivos.

¿Qué son los parabenos?

Los parabenos son químicos, una especie de insecticidas que protegen productos de higiene y cuidado personal como el maquillaje, los jabones o las cremas de los ataques de los microorganismos. Junto a otros conservantes, alargan la vida útil de buena parte de los cosméticos y artículos farmacéuticos que podemos encontrar en el mercado. Sin estos componentes, la caducidad se vería notablemente reducida y obligaría a conservar todos los productos en frío o en monodosis.

Son fáciles de identificar en las etiquetas de todo lo que compramos para completar nuestro neceser. Normalmente, vienen identificados por sus nombres en inglés: methylparaben, propylparaben, butylparaben, benzylparaben…

¿Son buenos los parabenos para nuestra piel?

En respuesta a los consumidores que abogan por desterrar el uso de estos químicos, cada vez son más las cremas y cosméticos sin parabenos disponibles en el mercado. Pero ¿de dónde surge esta petición? Las autoridades sanitarias españolas y europeas aprueban el empleo de alguno de estos conservantes en los productos cosméticos, siempre que no superen las cantidades recomendadas. Según indican, los parabenos son de baja toxicidad y sus efectos sobre la piel y el organismo son casi nulos.

Sin embargo, un estudio publicado en el año 2004 revelaba que el 90% de las biopsias realizadas a mujeres con cáncer mostraban restos de parabenos en los tejidos (aunque no eran los utilizados en cosmética) y saltaron todas las alarmas. Desde entonces, cada vez aparecen más casos de alergias y reacciones cutáneas tras la aplicación de productos con estos aditivos. En este sentido, y aunque sean legales, algunas organizaciones como la OCU recomiendan leer bien el etiquetado del producto:

  • Si incluye methylparaben o ethylparaben, es seguro.
  • Methylparaben, ethylparaben, butylparaben y proylparaben se pueden utilizar, pero con mucha moderación
  • Isopropylparaben e isobutylparaben, phenylparaben, benzylparaben o pentylparaben están prohibidos por la Unión Europea.

Si has comprobado alguna reacción a productos cosméticos con parabenos o, simplemente, quieres evitar posibles efectos nocivos, prueba Bioxán. Todas las cremas de la gama Neo carecen de parabenos y perfumes para respetar y cuidar todo tipo de pieles.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Usamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso de cookies.