Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, hoy queremos recordar que – cada año, alrededor de 13000 niños y adolescentes en España son diagnosticados con cáncer. La prevención de esta despreciable enfermedad no es posible, pero sí es cierto que el diagnóstico precoz es una de las mejores formas de combatir la que es conocida como la segunda causa de muerte en niños y adolescentes, en los países desarrollados.
Además del pronto diagnóstico, los tratamientos y procedimientos paliativos – tanto el ámbito hospitalario como en el domicilio – son fundamentales para hacerle frente a sus agresivos síntomas.
Aunque los tratamientos de cáncer sean cada vez más eficaces, también acarrean algunos efectos secundarios importantes como cansancio; llagas en la boca, garganta y encías; dolor; problemas gastrointestinales, caída del cabello y muchos cambios en la piel.
De hecho, durante los tratamientos oncológicos, la dermis de los más pequeños se vuelve muy frágil y deshidratada, lo que ocasiona síntomas como irritación, inflamación, picor, descamación, enrojecimiento, sarpullidos, hinchazón, etc.

Consejos para cuidar la piel de niños con cáncer
La piel es el mayor órgano del cuerpo y, en el caso de los niños, está en fase de crecimiento por lo que su cuidado influye en la salud general del paciente, además de ser muy importante para su bienestar. Para mantener la integridad cutánea en niños con cáncer se aconseja:
✅ Evitar o minimizar, en la medida de lo posible, la exposición solar – principalmente en las zonas sometidas a radioterapia. Aunque no se debe privar a los niños de las actividades al aire libre, es recomendable evitar la exposición al sol durante las horas más intensas (entre 10:00 y 18:00).
✅ Mantener la piel limpia, siempre con la utilización de productos neutros.
✅ Evitar el uso de ropa ceñida para evitar rozaduras y el picor en la piel. Elegir tejidos suaves y transpirables.
✅ Para garantizar el proceso de regeneración y evitar los molestos efectos del tratamiento, es importante mantener el nivel de hidratación de la piel mediante la utilización de cremas corporales hidratantes especiales para pacientes en radioterapia, con alta concentración en vitamina E, libres de perfumes y parabenes.
✅ Controlar la temperatura ambiente y realizar cambios posturales para evitar la aparición de úlceras.
Esas recomendaciones para el cuidado de la piel en niños con cáncer ayudan a disminuir las complicaciones derivadas de los tratamientos oncológicos.